

mentiras llenas de prejuicios
es el verdadero desestabilizador, responde la sede diplomática de Pekín
mentiras llenas de prejuicios
es el verdadero desestabilizador, responde la sede diplomática de Pekín
Resumen Latinoamericano
09/07/25
Programa de Resumen Latinoamericano donde abordamos lo que está sucediendo en Líbano que Trump y Netanyahu quieren convertir en otro Siria: habla Wafi Ibrahim. Ella es la directora del canal Al Mayadeen en español y analista política internacional.
mpr21 Redacción
En plena negociación con Estados Unidos, Bruselas prepara diversas respuestas a los aumentos arancelarios estadounidenses. Entre las opciones que se barajan, la Unión Europea podría formar un frente común con Canadá y Japón, también importantes socios comerciales de Estados Unidos.
La decisión de Trump, anunciada en una carta publicada el sábado, ha generado un clima de tensión, mientras las negociaciones comerciales entre Bruselas y Washington continúan.
Esta semana, la comisaria europea de Competencia, Teresa Ribera, viaja a India para profundizar las relaciones con los nuevos acuerdos comerciales y tiene previsto realizar otras paradas en países de la región Asia-Pacífico.
Seguir leyendo La Unión Europea quiere formar un frente común contra los aranceles de Estados Unidos
mpr21 Redacción
A diferencia de las potencias imperialistas, Rusia no posee una aviación naval digna de tal nombre. Nunca le ha dado gran importancia, ni siquiera durante la Guerra Fría, porque su estrategia es defensiva y no tiene otro escenario que el propio suelo. Desde los tiempos de la URSS, priorizó los bombarderos estratégicos de largo alcance, los misiles de largo alcance y las capacidades submarinas.
Sin embargo, en los años setenta del pasado siglo, fabricó cuatro portaaviones de propulsión convencional en la denominada configuración “stobar” (Short Takeoff But Arrested Recovery) (*). De ellos, solo el Bakú (Almirante Gorshkov) sigue en servicio hoy en día pero en la India, bajo el nombre de INS Vikramaditiya.
A partir de 1983 se construyeron otros dos buques del mismo tipo: el Varyag, vendido por Ucrania a China, que lo convirtió en el CNS Liaoning, y el Almirante Kuznetsov, el único portaaviones de la Armada rusa.
Seguir leyendo Rusia podría retirar del servicio a su único portaaviones
mpr21 Redacción
La política europea de rearme exige disponer de un complejo militar-industrial, que ahora no existe por la desindustrialización de la década de los ochenta del siglo pasado. Alemania lo está creando a marchas forzadas y a golpe de subvenciones públicas, a pesar de que durante mucho tiempo en Berlín han sido reticentes a adoptar una política industrial pública, el modelo típico de Francia, y a aumentar el déficit.
El complejo militar-industrial debe ser integrado, es decir, compuesto por industrias militares tanto como civiles. Los fabricantes europeos de armas tienen que recurrir a empresas civiles porque la Guerra de Ucrania ha demostrado que no basta con fabricar armas, como en tiempos de paz: hay que hacerlo en masa y para ello se necesita mano de obra cualificada, capaz de producir en cadena.
Seguir leyendo La formación de un nuevo complejo militar industrial en Europa
La declaración coincide con la visita a Washington D.C. del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el endurecimiento de la retórica de la Casa Blanca hacia Moscú y el presidente ruso, Vladímir Putin.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha pronunciado este lunes sobre el conflicto ucraniano, tal y como lo anticipó la semana pasada, y ha anunciado que su Administración ha llegado a un acuerdo con los países europeos sobre el envío de armamento y equipos militares al régimen de Kiev que va a ser costeado por las naciones del bloque comunitario.
«Hemos cerrado un acuerdo hoy, en el marco del cual ellos [los países europeos] les van a enviar armas y van a pagar por ello», afirmó el mandatario, asegurando que EE.UU. no va a efectuar «ningún pago». «No lo vamos a comprar, pero lo vamos a fabricar, y ellos [los europeos] van a pagar por ello», aclaró.
Seguir leyendo Trump: EE.UU. acordó suministrar armas a Kiev a cuenta de los países europeos
Una de las cosas que aporta estar en duelo, es tener una perspectiva de la otra vida. Las prioridades se reorganizan, las ausencias pesan más, los silencios hacen más ruido, la risa compartida adquiere un valor incalculable y el cotidiano se vuelve motivo de agradecimiento constante.
Ser consciente de todo lo que ha pasado para que tú estés aquí. Aún. Porque no se esperaba que sobreviviéramos. Recuerdo a Audre Lorde.
Pasa que cuando ves la muerte cerca, sabes que existe, por muy obvio que suene y que su impacto es real, en la carne y en el espíritu. No puedes volver a hablar de ella de una forma superficial, banal, sin trascendencia.
El diecisiete de mayo de dos mil veinticinco Abdoulie Bah abandonó su cuerpo físico y pasó a formar parte del panteón de nuestros ancestros. Además lo hizo de una forma trágica e injusta. Cuando Abdoulie Bah muere, también morimos un poco las demás, como decían sus hermanos.
Seguir leyendo Desde estas aguas: duelo y memoria negra en Gran Canaria
Trump aterrorizado por la amenaza estratégica del BRICS
Artículo del periodista independiente Pepe Escobar, publicado en castellano en Geopolitika.ru a partir de su original en inglés en Strategic Culture Foundation el 12 de julio de 2025. «Las clases dominantes del Imperio del Caos, junto con el actual y ridículo director de circo, finalmente se han dado cuenta de que los BRICS son una seria amenaza estratégica —y un desafío existencial— para su dominio unilateral del actual sistema de relaciones internacionales»